LOS CRÍTICOS DICEN...
Tatagua
Tatagua: arte entre las artes
Para comer, para tomar, hay un millón de sitios en toda la capital cubana, de eso puede dar fe Excelencias Gourmet. Hay solo que caminar por sus calles adoquinadas y levantar la vista, mirar de cerca o de lejos para toparte con uno de esos acogedores lugares en donde con mucho o poco lujo uno conversa con la gastronomía insular y con la gente de Cuba. Pero pocos restaurantes de La Habana intramuros nos invitan desde la cultura a detenernos y guardar para siempre la imagen de cada rincón, cada pared, cada centímetro cuadrado de exquisito gusto y refinada sencillez. Eso es Tatagua, en el número 113 del sin par Paseo del Prado.
De alguna manera eso sentimos los que acudimos el miércoles 8 de noviembre a la cita hecha por la revista Arte por Excelencias para presentar su edición número 35. Lo pudimos valorar en toda su dimensión en el calor humano de los anfitriones y, por supuesto, en el ambiente único que acompaña cada bocado y cada sorbo, con las obras de arte de su bien curada galería, con las otras que son su propio decorado y la presentación de los platos. Y si uno tiene la dicha de ser acompañado en la aventura por artistas de la talla de Eduardo Roca Salazar (Choco) —Premio Nacional de Artes Plásticas 2017— y Manuel López Oliva, y por Eduardo Veitía, director del Ballet Español de Cuba y presidente del Festival Internacional de Danzas Españolas y Flamencas, la noche está hecha.
No en balde el presidente del Grupo Excelencias, José Carlos de Santiago, expresó a los invitados al convite: «Este local es un centro de cultura, un lugar de encuentro donde todos tienen su sitio. Excelencias va a tener en él su ático, su barbacoa, una barbacoa muy especial, porque no todos los días uno se puede sentar en una silla de Nelson Domínguez. Sus paredes resuman arte, resuman historia, porque este es un local histórico. No se olviden que es el número 113 de la calle del Prado, y eso tiene connotaciones importantísimas que ustedes, que son hombres y mujeres de la cultura, conocen».
Sobre dichas connotaciones amplió el gerente del Tatagua, Gabriel Navarrete: «Yo pertenezco a la Sociedad Cultural José Martí. Mi vida tiene dos etapas: antes de conocer la vida y obra del Apóstol y después del año 1985, en que leí un libro del doctor Armando Hart. Gracias a él me hago un martiano empedernido. Amo a Cuba, y desde entonces me propuse crear un lugar como este. Lo escogí en el Paseo Martí, más conocido por Paseo del Prado. ¿Por qué el número 113? Porque muy cerca de aquí estuvo preso el Héroe Nacional cubano, y ese fue su número en la antigua Cárcel de La Habana. Tatagua, más que un restaurante es un proyecto cultural. Aquí estamos para cumplir lo que dijo José Martí: “Yo vengo de todas partes / y hacia todas partes voy / arte soy entre las artes, / y en los montes, monte soy”».
Por Jorge Fernández Era
|